Una persona portadora de una ostomia enfrenta un realidad que conlleva no sólo portar un dispositivo como son las bolsas de ostomía, también requiere de un cuidado integral, tanto físico como psicológico. Es por esto que es necesario conocer todos los cuidados, desde el cambio de dispositivo, su dieta, ejercicios, hasta los aspectos de imagen corporal, sexualidad, u otros.

Este curso de Ostomia Digestiva de Eliminación, permite conocer y actualizar el conocimiento de los cuidado del paciente con ostomia.  Las  habilidades básicas y la capacitación técnica para saber intervenir en el momento preciso con   criterio propio de actuación.

No existe una única forma de cuidar una Ostomia Digestiva de Eliminación, por lo tanto, es importante estar actualizado y conocer desde lo antiguo hasta lo actual en las ostomías digestiva de eliminación, para poder aportar en el cuidado de las personas que la padece.
Debido a que una colostomía no es una enfermedad y como profesionales de enfermería conocemos lo complicado que puede llegar a ser, tanto para los profesionales, como para el portador de una estoma, es de suma importancia Educar a toda persona que la padezca, que lo cuiden o que tengan que atenderle en una emergencia o consultorio en algún momento de su vida.
Que aprenderás:
  1. Breve historia de la ostomía.
  2. Anatomía de aparato digestivo.
  3. Enfermedades susceptibles de ostomías digestivas de eliminación.
  4. Tipos de ostomías digestivas de eliminación.
  5. Complicaciones de una ostomía.
  1. Cuidados post quirúrgicos de una persona portadora de una colostomía e Ileostomía.
  2. Manejo en retiro e instalación de dispositivos (Bolsa de ostomía).
  3. Insumos necesarios para el manejo de una ostomía.
  4. Signos y síntomas de alarma de una persona portadora de una ostomia digestiva de eliminación.
  5. Alimentos que pueden causar diarrea.
  6. Alimentos que pueden aumentar la eliminación de gases.
  7. Alimentos que alivian la constipación.
  8. Actividad física y sexualidad.
  9. Uso de vestimenta.


Neurociencias aplicadas a la prevención de la salud mental.

Las neurociencias son las disciplinas que han permitido la exploración de caminos inimaginables, basándose principalmente en estudios rigurosos sobre la estructura y el funcionamiento cerebral.

Las  aportaciones de las neurociencias contribuyen a la creación de intervenciones más efectivas. Ante  un conjunto de ciencias que nos aportan una serie de competencias y que cada día construyen nuevos conocimientos que redundan directamente en nuestra salud.

Las emociones son difíciles de comprender para muchos. El miedo y el enojo, por ejemplo, nos llevan a realizar acciones de manera impulsiva, que carecen de relación incluso con nuestra propia personalidad. Tener un familiar enfermo en casa, conlleva una serie de episodios emocionales que son importantes tratarlos y poder orientar a ese cuidador.

La estrategia de evaluación de estos cursos en áreas emocionales se realizaran de manera practicas, para poder identificar que el propósito de las mismas es inherente a la supervivencia.


Las lesiones de la piel relacionadas con la dependencia pueden desarrollarse en personas con dependencia de leve a severa.

A menudo se previenen y se pueden tratar si se detectan a tiempo, las lesiones por presión pueden ser muy difíciles de prevenir en personas gravemente enfermas, ancianos frágiles y personas con problemas de movilidad, como los usuarios de sillas de ruedas (especialmente cuando hay una lesión en la columna-cervical).

Siendo esto un importante problema para quienes cuidan a estas personas, por ello, es importante que  aprendan cómo prevenirlas, reconocerlas, y saber cuándo consultar a un especialista, en caso de que se produzcan.